Este sábado, 27 de junio, en Colombia se celebrará el Día Nacional del Café, un producto que ha sido protagonista en la economía colombiana a lo largo de su historia, y que en estos momentos, según lo informa el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, tiene cifras positivas, pues al cierre del primer semestre la cosecha cafetera totalizará 6,5 millones de sacos y el valor representará unos $3,7 billones.
Haga click en la fotografía y vea el video de celebración del Día Nacional del Café
El jefe de la cartera agropecuaria resaltó que “los $3,7 billones representan un crecimiento de 28% respecto al mismo periodo de 2019, cuando el valor de la cosecha promediaba los $2,9 billones. Esto se debe a que durante este año, el precio interno de la carga de café ha estado por encima de $900.000, incluso por encima de $1 millón”.
Estas cifras han representado un mejor ingreso para los productores del grano, que actualmente representa el 25% del PIB del sector agropecuario y genera alrededor de 2 millones de empleos entre directos e indirectos, y que, además, dinamiza la economía de los 606 municipios cafeteros del país que tiene en total 1.103.
“En estos momentos, en los que tenemos que afrontar el covid-19 a nivel mundial, hemos trabajado con la Federación Nacional de Cafeteros, los productores y demás integrantes de la cadena, con el fin de generar las condiciones propicias para que la cosecha cafetera se haga bajo los estrictos protocolos de bioseguridad, protegiendo la vida y, a su vez, permitiendo la recolección del grano”, sostiene el Ministro Zea Navarro.
“ Los 547.000 cafeteros sostienen una parte de la economía nacional y brindan a nuestro país el soporte para seguir adelante y brindar con la mejor tasa del café del mundo” dice el Ministro.
Cifras del café
• Actualmente el sector cafetero cuenta con un área de cerca de 853 mil hectáreas en café, en manos de 547 mil familias cafeteras que en un 95% son pequeños caficultores de menos de 5 hectáreas de café.
• En los últimos 6 años, el país ha logrado estabilizar su producción en un poco más de 14 millones de sacos, lo que significó para el 2019 un valor de la cosecha del orden de aproximadamente $7,2 billones.
• El café representa para el país exportaciones del orden de los US2,6 millones siendo el primer producto de exportación en el sector agropecuario.
• La producción de café ha presentado un crecimiento del 65% en los últimos 10 años, este crecimiento se debe principalmente a que la caficultura hoy presenta mejores indicadores de productividad.
• El sector cafetero representa mejores resultados en rendimiento, pasando en el 2010 de 11,99 sacos de 60 kilos por hectárea año a llegar a finales del 2019 con rendimientos de 21,40 sacos de 60 kilos por hectárea año.