Actualidad

Obesidad, otro problema mayúsculo en Colombia

Obesidad, otro problema mayúsculo en Colombia

Más del 56% de los adultos entre los 18 y 64 años tienen sobrepeso u obesidad. Ahora con el tiempo excesivo frente a pantallas en todos los grupos poblacionales la situación se salió de control.

Los colombianos seguimos engordando, las malas prácticas a la hora de alimentarnos, el sedentarismo producido además por el encierro, el uso excesivo de pantallas ha hecho que año tras año en vez de mejorar en materia nutricional se registren más casos de obesidad.

La ley 1355 de 2009 por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención está aun en pañales aunque debemos señalar que gracias a la política de Primera Infancia el país contrajo notoriamente el problema de mala nutrición, por ejemplo.

Pero la Ley que ha tenido logros importantes como el no consumo de bebidas azucaradas en las instituciones educativas se quedó corta. Redpapás ha sido la organización más visible en esa lucha por eliminar al menos de los espacios públicos de los infantes comida chatrarra que nada aportan desde lo nutricional a los niños.

Recordemos que hace menos de 3 años el país debatía sobre la importancia de colocar un impuesto a las bebidas, pero los cacaos del país hicieron lobby ante los senadores y esta inicativa como muchas otras se perdió en el olvido, dejando un vacío grande en la forma como nos alimentamos los colombianos.

Las personas con hambre no eligen la calidad de la comida sino la cantidad, con el fin de producir saciedad. O escogen alimentos que cuesten poco y que llenen mucho, con bajo aporte nutricional

Los datos que presentamos no son nuevos, hacen parte de la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015 que midió los problemas nutricionales de la población colombiana, así como identificó los determinantes sociales, los indicadores y las tendencias del país en materia nutricional.

Esta herramienta que debía actualizarse en el 2020 está en proceso, debido a la alerta sanitaria decretada el año anterior y que modificará drasticamente la obtención de datos y la dieta de los colombianos, entendiendo además que la nueva variable, migración venezolana cuarta ola.

Según Minsalud, uno de cada 5 colombianos sufre de obesidad. Entre los adultos, por ejemplo, la prevalencia del sobrepeso (índice de masa corporal, IMC, igual o superior a 25) es del 37,7 por ciento y la obesidad (IMC superior a 30), el 18,7 por ciento, para un incremento del 5,2 por ciento en cinco años.

Primera infancia

  • La situación nutricional de un niño o niña y su sobrevivencia hasta los 5 años dependen directamente de sus prácticas de alimentación.
  • La desnutrición crónica, que mide el retraso en la talla para la edad, disminuyó de 13,2% en 2010 a 10,8% en 2015. En 1990, uno de cada cuatro niños tenía desnutrición crónica, mientras que hoy solo es uno de cada diez.
  • Colombia continúa dentro de la meta de 5% establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre desnutrición aguda o indicador de peso para la talla. En 2015 alcanzó 1,6%, superior al 0,9% presentado en 2010.
  • La desnutrición global, que marca el peso para la edad, afecta a 3,7% de los menores del país, menos de la mitad del registro de 1990, cuando impactaba a 8,6% de los menores de 5 años.
  • Similar a la tendencia mundial, el exceso de peso –que incluye tanto sobrepeso como obesidad– subió de 4,9% en 2010 a 6,3% en 2015; sin embargo, en el país es más baja la situación con respecto a Centroamérica (7,4%) y a Suramérica (7,0%).
  • El 72 por ciento de los menores de 2 años de edad recibió lactancia materna en su primera hora de vida, con lo que Colombia superó la meta establecida por la OMS y el UNICEF de mejorar el inicio temprano de la lactancia materna en al menos 70 por ciento.
  • En cuanto a la lactancia materna exclusiva, se observó que aproximadamente 1 de cada 3 niños menores de 6 meses (36,1%) fue alimentado solo con leche materna, por lo cual se requiere reforzar esta práctica para llegar a la meta internacional del 50% fijada por la OMS.
  • El 41% de niños de seis a 23 meses de edad amamantados y no amamantados tienen una dieta mínima aceptable, que contempla frecuencia y variedad de alimentos mínimos.
  • Tres de cada diez niños y dos de cada diez niñas de tres a cinco años de edad practican actividades de juego que generan sudoración y aumento de la respiración (juego activo)

“El niño al que se priva de una nutrición adecuada de vitaminas y minerales puede que no alcance nunca el pleno desarrollo de sus capacidades físicas o cognitivas, lo que limitará sus posibilidades de aprender y de ganarse la vida”.

Menores de edad escolar: 5 a 12 años

  • La edad escolar es una fase crucial durante la cual los menores experimentan un crecimiento continuo, consolidan sus gustos y hábitos alimenticios y se empiezan a adaptar a la alimentación de adulto.
  • Siete de cada 100 menores en edad escolar presentan desnutrición crónica. En los indígenas, 30 de cada 100 menores presentan este problema, mientras que esta situación se extiende a 11 de cada 100 niños de los hogares más pobres del país.
  • El exceso de peso en los menores en edad escolar se incrementó de 18,8% en 2010 a 24,4% en 2015.
  • El tiempo excesivo frente a pantallas, aquel dedicado a actividades sedentarias como ver TV o jugar con videojuegos, afecta a siete de cada diez escolares de áreas urbanas, frente a cinco de cada diez de zonas rurales. El problema es más marcado entre la población de mayores ingresos, afectando a ocho de cada diez menores.

Adolescentes de 13 a 17 años

  • La adolescencia demanda mayor consumo de alimentos ricos en energía, proteínas y micronutrientes.
  • La desnutrición crónica afecta a uno de cada diez de los adolescentes del país, concentrándose en indígenas (36,5%), los más pobres de la población (14,9%) y aquellos que viven en zonas rurales (15,7%).
  • Uno de cada cinco adolescentes (17,9%) presenta exceso de peso.
  • Ocho de cada diez adolescentes permanecen más de dos horas frente a una pantalla, en especial entre quienes viven en áreas urbanas y aquellos con ingresos medios y altos.

Jovenes y adultos de 18 a 64 años

  • Las responsabilidades de la adultez afectan en muchos casos la alimentación, dedicándole poco tiempo, consumiendo más alimentos procesados y menos comidas preparadas en casa. La oferta de alimentos procesados, frituras y dulces, así como una vida sedentaria, propician el desarrollo de obesidad muchas veces asociada a deficiencias nutricionales.
  • Uno de cada tres jóvenes y adultos tiene sobrepeso (37,7%), mientras que uno de cada cinco es obeso (18,7%). En este sentido, el 56,4% de la población presenta exceso de peso, lo que significa un incremento de 5,2 puntos porcentuales con respecto al 2010.
  • La obesidad es más frecuente en las mujeres (22,4%) que en los hombres (14,4%).
  • Aproximadamente la mitad de los adultos colombianos realiza 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos semanales de actividad vigorosa o fuerte, como lo recomienda la OMS. Cuatro de cada diez mujeres y seis de cada diez hombres atienden esta medida de prevención.

Inseguridad alimentaria

  • La seguridad alimentaria es entendida como el acceso seguro y permanente de los hogares a alimentos suficientes en cantidad y calidad, para una vida sana y activa.
  • La inseguridad alimentaria redujo a 54,2% de los hogares con respecto a 2010, cuando se situó en 57,7%. No obstante, más de la mitad de los hogares colombianos continúa con dificultades para conseguir alimentos.
  • Ocho de cada diez hogares liderados por indígenas y cinco de cada diez cuyo jefe no tiene pertenencia étnica se encuentran en inseguridad alimentaria.
  • Entre tanto, seis de cada diez hogares liderados por mujeres y cuatro de cada diez liderados por hombres tienen este mismo problema.
     
  • (Le puede interesar: Hidroxicloroquina no sirve para prevenir la covid-19)

Determinantes para el cambio de dieta en los colombianos

Desde lo ambiental:

  • Pasamos de temporadas de lluvia y de sol estables a inundaciones y sequías extremas.  Aumento de los precios de los alimentos y desastres naturales frecuentes.
  • De tener agua limpua en abundacia, mayor variedad de peces, animales de caza y alimentos producidfos en parecelas pasamos a contaminación, sequías y erosión por cuenta de la minería, petróleo, tala de árboles, urbanización y monocultivos que afectan los ecosistemas.
  • Antes teniamos zonas rurales que se dedicaban a cultivar alimentos para el autoconsumo o la venta. Hoy las tierras rurales pierden su vocación agropecuaria  y las ficas ahora son urbanizadas o usadas en minería, turismo o como fincas de recreo.

Cambio de roles de Género

  • Antes había poca participación de la mujer, ahora existe una mujer que cada día gana más espacios en el mercado laboral.

Cambios demográficos:

  • Antes existía mayor cantidad de jóvenes en el campo para trabajar, sumano a un buen número de hijos en los hogares. Pero las cosas han cambiado y el envejecimiento de la población del campo y éxodo de los jóvenes rurales se suma a la disminución de número de hijos, por ende, menos mano de obra.  

Otros cambios en derivados de la político pública son determinantes intermedios desde la oferta social y territorial.

Cambios en la oferta social:

  • Antes existía las ayudas o subsidios del estado en especie: semillas, animales, asistencia técnica y rural.
  • Ahora pasamos a los susbsidios en dinero generando dependencia y baja productividad, porque los agricultores con todas las variables en materia de medio ambiente han tenido que usar estos recursos en bienes y servicios.

Cambios político territorales

  • Los municipios dejaron de ser esas despensas agrícolas, que se suman además a los cambios contantes en los precios de los alimentos.

Los cambios que más asombran desde ha más de un lustro son esos determinan tes singulares, que lograron algo de resignificación en tiempos de pandemia por motivar el consumo y cocinas en casa, pero en esto estamos actualmente.

Cambios en consumo y practicas culinarias

Los espacios de cocina amplios favorecian a la preparación de alimentos más elaborados, aunque no fueran dietas balanceadas las comidas en familia eran más frecuentes.

Ahora con las cocinas pequeñas existen muchas limitaciones a la hora de preparar recetas y por ende la vida cotidiana hace que las familias pequeñas no se reunan a la hora de comer.

Aumento de consumo de alimentos industrializados y de comidas fuera de casa.

Disminución del tiempo destinado a concinar en zonas urbanas.  

Artículos Relacionados

Noticias Recientes


Etiquetas

Obesidad Día Mundial contra la Obesidad obesidad en colombia como saber si estoy obesa como alimentarme bien como bajar peso desnutrición crónica OMS